Programas de edición de audio GRATIS



Al igual que para el montaje usamos programas para editar vídeos, también existen programas de edición de audio. Es cierto que la mayoría de programas de montaje ya incluyen algunas herramientas de audio. Pero para ciertas tareas es recomendable tratar el sonido de forma independiente.
Por ejemplo, cuando se trata de grabar una voz en off. Con estos programas de edición de audio gratuitos podremos grabar estos sonidos directamente al ordenador. Y también limpiar el ruido de fondo, o añadir efectos básicos para hacer que una voz tenga más cuerpo.
Además, también son recomendables para la grabación de podcast. Y esto es muy útil para poder editar y mejorar de forma fácil y rápida el audio.

Programas de edición de audio gratuitos

Audacity

Audacity es probablemente el más conocido de todos. Se trata de un software de código abierto, disponible para Windows, Mac y Linux.
Nos permite grabar audio en directo, con posibilidad de grabar hasta 16 canales a través de una mezcladora. También permite, con la ayuda de una tarjeta de sonido, digitalizar música de discos de vinilo, casettes, minidisc… E incluso puedes hacer emisión de audio en streaming, y montar tu propio programa de radio online.
En cuanto a los formatos, puedes importar y exportar en WAV, AIFF y Ogg, entre otros. También en mp3, por supuesto. La única limitación que tienen de momento por tema de licencias, son los formatos AAC y WMA.
A la hora de editar el audio, permite la mezcla y edición ilimitada de pistas. También algunos efectos como modificar el tono sin alterar el tempo o reducción de ruido con fondo fijo. Y también podrás modificar las frecuencias con el ecualizador, y ajustar niveles con un compresor.
Podrás guardar y editar audio en 16, 24 o 32 bits, y combinar pistas con frecuencias de muestreo diferentes.
Y esto que he comentado son sólo algunas características. Si quieres saber más, visita su web oficial.

Videotutoriales de Audacity en español

Entre todos los tutoriales que encontrarás en Youtube, me ha llamado la atención esta lista de reproducción con tres vídeos.
El primero de ellos, explica la interfaz y una visión general de lo que podrás hacer en Audacity.
El segundo está dedicado a la grabación y edición de voz, y a la reducción de ruido y optimización.
Y el tercero os explica cómo hacer el efecto de voz de un robot.

Wavosaur

Una alternativa a Audacity es Wavosaur. En este caso, este software libre de audio está disponible sólo para Windows. La ventaja es que al parecer es más rápido y pesa menos. Así que puede ser una buena elección para aquellos que tenéis un ordenador o computadora con un hardware poco potente.
Os dejo aquí un vídeo que explica algunas de sus características.
En su web oficial hay un apartado de tutoriales. En este caso se trata de capturas, pero están explicadas en español.

Reaper

ACTUALIZACIÓN: Incorporo también este software a la lista, gracias a la aportación de Ana Pancorbo en los comentarios del artículo.
Reaper es un software de edición de audio más profesional que Audacity y Wavosaur. Está disponible para Windows y para Mac.
Es gratuito durante 60 días, eso sí. Podéis descargarlo y utilizarlo de forma completa durante ese periodo. Una vez finalizado, podéis comprarlo por 60 dólares si es para uso individual, y 225 dólares si sois una empresa o institución.
No está disponible en español, pero te puedes descargar un archivo para traducir el programa.
Su principal ventaja es que no consume muchos recursos y es un programa sencillo, pero aún así, te va a permitir tener muchas funciones más profesionales que los programas de edición de audio comentados anteriormente.

Programa de edición de audio online gratuito: Audioexpert

Por último, quiero también daros otra opción. Hay programas de edición de audio online, que puedes utilizar sin necesidad de instalar un programa en el ordenador.
Uno de los más conocidos es Audioexpert.
Se trata de un editor de audio gratuito y básico, y online. También te permite convertir archivos y grabar audio.
De esta forma, aunque no tengamos nuestro ordenador a mano, podremos convertir los archivos, y modificar el bitrate o la frecuencia. Y si tenemos micrófono, podremos grabar un sonido y descargarlo.

Principales características de Audioexpert

  • Análisis de archivos de audio para conocer información detallada.
  • Cortar o recortar archivos de audio.
  • Poner varios archivos de audio en una sola pista.
  • Convertir a formatos como WAV, MP3, OGG, M4A, AAC, FLAC, AU, AMR, WMA y MKA.
  • Grabar una voz en off directamente en uno de esos formatos.
  • Convertir multitud de archivos creando una lista o batch list.
Aquí os dejo un vídeo que explica de forma visual lo que puedes hacer con Audioexpert.

FUENTE DE LA NOTA: http://aprendercine.com

Comentarios

Entradas populares